Conociendo
la Parroquia Altagracia
Altagracia
es una de las parroquias en las que se divide el municipio Miranda
del estado venezolano de Zulia.
Toma
su nombre de la advocación de la Virgen María Nuestra Señora de la
Altagracia.
Ubicación
La
parroquia Altagracia limita al norte con la Parroquia San José,
al este con la Parroquia Ana María Campos, al sur con el Municipio
Santa Rita y al oeste con el Lago de Maracaibo en el cuello del Lago.
Turismo
La
Parroquia Altagracia, es conocida por sus tradiciones, además de la
feria de la virgen de Altagracia,
En
la Parroquia se encuentra el centro histórico, con vestigios de la
historia de los Puertos
(fundado
en 1529 por Ambrosio Alfínger,
refundado
en 1607), y de la gesta de la independencia, la heroína Ana María
Campos
era nativa de la localidad.
Cultura
La parroquia es lugar de fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de la Altagracia en el mes de diciembre.
En
ese mismo mes se realizan elección de la reina de la feria y vuelta
al terruño.
El festival gaitero, el gran desfile ferial, la fiesta popular, fiesta de órganos, fiesta para los niños, el palo encebado y los más populares son el 25 y 26 de diciembre tanto en el día como en la noche, el amanecer de feria y la fiesta popular.
Otra de sus tradiciones son los carnavales en el mes de febrero,
en esas fechas se realizan los desfiles de comparsas.
Los puertos cuenta con una infraestructura educativa completa, incluyendo un núcleo de la Universidad Rafael María Baralt (UNERMB), donde dictan entre otras carreras la única cátedra de Ingeniería de Gas en el país
Zona residencial
La Parroquia
Altagracia está compuesta por una serie de pueblos costeros de tradición
ancestral muchas casas exhiben arquitectura tradicional
Los
Puertos tiene una importante población de trabajadores de la industria
petroquímica además de estudiantes residentes. La Urbanización El Nuevo
Hornito, fue construido en los años 1990’s para la reubicación del Pueblo El
Hornito que estaba siendo afectado por la contaminación del la petroquímica El
Tablazo (Hoy Complejo Petroquímico Ana María Campos) y posteriormente fueron
utilizadas las tierras de dicho pueblo para la construcción del proyecto
"Reutilización de Aguas Servidas" (RAS). También se encuentran las
Urbanizaciones: Miranda (conocida como Los Campos, debido a que fue construida
en los años 50 por la industria petrolera), Felipe Baptista y Nueva Miranda
(construidas en los años 70 por INAVI), además de amplios sectores
residenciales como: Buena Vista, Tanque Nuevo, entre otros.
Religión
En la parroquia
Altagracia existen diferentes tipos de religiones en ella se encuentran la
religión católica que es una de las más predominantes también encontramos el
cristianismo y personas que son testigos de Jehová.
Sitios
Históricos
Altagracia esta llena
de historia y para encontrarla tenemos en la parte sur de Los Puertos de Altagracia, se encuentra situada
una mansión de arquitectura colonial, la cual fue constituida por un mandatario
español, llamado Fernando Millares, enemigo de la libertad. En ella se alojo el
19 de diciembre de 1826 el Libertador Simón Bolívar, al hacer un alto en su
viaje hacia Coro. En esta casa el General José Prudencio Padilla y el General
Manuel Manrique planificaron y resolvieron la Batalla Naval del Lago de
Maracaibo; allí fue aprobado el tratado de Capitulación de los Españoles, y de
esa forma se le arrebato el poder al último Capitán General Realista José Tomas
Morales. De igual forma, en esta casona pernotó el día de hoy, el Mariscal Juan
Crisóstomo Falcón, presidente de la república para ese entonces y sirvió de
residencia a Francisco María Faria.
Institución Mirandina
La institución mirandina es una entidad representativa del municipio
Miranda con personalidad jurídica, fue fundada el 6 de marzo de 1951 gracias a
la donación realizada por la familia del Monseñor Mariano Parra León, a través
de la Gobernación del estado Zulia.
Casa Museo Gabriel Bracho
Esta casa museo fue fundada el 27 de mayo de 1977, por el artista
plástico Gabriel Bracho, conocido mundialmente por sus connotados murales. Esta mansión está ubicada en la avenida 2 entre calle 7 y 8, de los
Puertos de Altagracia. En ella nació el artista Bracho, el 25 de mayo de 1915,
por su propia voluntad, decidió dejar sus conocimientos, experiencias y parte
de su extensa obra, se ha convertido en un santuario artístico, cultural,
educativo y turístico, al servicio de la comunidad mirandina y de todos los
visitantes que ha diario acuden a esa tierra de gracia.
Personajes Históricos
Gabriel Bracho
Artista plástico nacido en Los puertos de
Altagracia el 25 de mayo de 1915. En el año 1930 inició sus estudios en el
círculo artístico de Zulia, en la especialidad de dibujo y modelado. Una de sus
obras de este periodo es el retrato de Simón Bolívar, actualmente resguardado
en el Museo centro Histórico. Fue caricaturista del semanario Fantoches, al
tiempo que cursaba estudios en la escuela de artes plásticas Julio Arraga.
Ana María Campos
Nació a finales del siglo XVIII, el 2 de abril de 1796 en Los puertos de Altagracia. Fue una heroína de la Independencia y su pensamiento afiliado a las ideas emancipadoras lo puso cuando la ciudad de Maracaibo, después de la batalla de Carabobo en 1821, fue ocupada por los realistas al mando del mariscal de campo Francisco Tomás Morales en 1822. En ese tiempo eran frecuentes las reuniones clandestinas de los republicanos, entre ellas las auspiciadas por la joven Campos, quien llegó a gritar una de las famosas frases, “Si Morales no capitula, monda”, lo que quería decir que si no se rendía moriría.
José Escolástico Andrade
Nació el 18 de enero de 1782 en Los Puertos de Altagracia, Jefe militar durante la última etapa de la Guerra de Independencia de Venezuela. Durante la Guerra Federal (1859-1863) combatió contra los ejércitos federalistas, motivo por el cual fue considerado como un godo o conservador. Su hijo el general Ignacio Andrade fue presidente de la República entre 1898 y 1899. Fueron sus padres José Ignacio Andrade y María Pirela. Sus primeros estudios los cursó en Aranjuez (España). El 14 de diciembre de 1820 ingresó al ejército republicano a las órdenes de Simón Bolívar.
Francisco María Farías
Los Puertos de Altagracia (Edo. Zulia) 1791 - Maracaibo (Edo. Zulia) 8.6.1838. Militar y político. Hijo del teniente coronel Joaquín María Farías, miembro de las tropas realistas acantonadas en Los Puertos de Altagracia. Estudia en Mérida y a su regreso a su lar natal, se incorpora a las fuerzas realistas, en las que milita hasta septiembre de 1821, cuando pasa al bando republicano, donde es ratificado por Simón Bolívar en su cargo de comandante militar del departamento Casicure, con el grado de teniente coronel. Combate contra Francisco Tomás Morales en 1822, siendo derrotado en Sinamaica por el jefe realista. Cuenta, además, en su hoja de servicios con otras acciones bélicas.
Transporte
Existen varias líneas que llevan desde y hacia los puertos entre ellas:
Maracaibo – Los Puertos.
Cabimas – Los
Puertos.
Existe además un puerto adónde llevan y salen lanchas de pasajeros a
Maracaibo.
Lugares que no debes dejar de visitar.
La iglesia Nuestra Señora de Altagracia
La plaza Miranda
La Plaza Bolívar
El Boulevar
Las calles con casas coloniales
No hay comentarios:
Publicar un comentario